ExGAUDIA es una Asociación Cultural fundada el 8 de marzo de 2021 con dos objetivos. Por un lado, queremos ser un soporte para la cultura independiente. Por otro lado, queremos utilizar la cultura independiente para denunciar la constante merma de servicios que sufre la España vaciada.

Más sobre ExGAUDIA

Si bien ExGAUDIA es una asociación muy joven, surge a la sombra de ExPERPENTO, revista de ocio y cultura nacida en octubre de 2004 y que a lo largo de los años se ha ido transformando en un órgano de difusión de la cultura independiente en todas sus vertientes. En la actualidad es una revista de referencia en la difusión de la música, el arte, la literatura, el cine y el teatro independiente. Se reparte de manera gratuita en bares, tiendas y locales de ocio alternativos en todas las capitales de provincia de España.

La experiencia y los contactos que hemos ido atesorando a lo largo de las dos últimas décadas son la semilla de ExGAUDIA. Desde 2019 ambicionamos la idea, no solo de ser difusores de cultura, sino creadores.

Sin embargo, fue en 2020 cuando entendimos que la España rural podía convertirse en nuestro marco de actuación para poner en marcha nuestras propuestas. De esta forma, mediante festivales de música, de teatro, exposiciones de todo tipo, residencias de artistas y escritores, queríamos llamar la atención sobre una situación que pone en peligro el futuro de nuestros pueblos.

¿España vaciada o España inhabitable?

Con la expresión «España vaciada» se responsabiliza de la despoblación a los propios habitantes de la España rural. Por ello, desde ExGAUDIA queremos denunciar la situación de «inhabitabilidad» a la que se está sometiendo a estos lugares.

Algunos alcaldes nos han dicho que en sus localidades hay casas que se venden por un apretón de manos, por tanto, el éxodo rural sería la verdadera solución al problema de la vivienda en las urbes. Y en muchos de estos lugares, debido al envejecimiento de la población, hay un enorme déficit de profesionales. No se cubren las plazas que quedan vacantes, ni en el sector público ni en el privado. Por tanto, ¿cuál es el problema? Respondemos a esta cuestión con una pregunta: ¿Querrías vivir en un pueblo sin servicio médico, sin colegio, sin cobertura, sin fibra, sin transporte público y sin carreteras cuidadas?

La cultura independiente como medio amigable de denuncia

En la España rural encontramos un importante caldo de cultivo para desarrollar un nutrido programa de actividades culturales. Se trata de un ámbito frecuentemente desdeñado por las grandes empresas culturales por su bajo potencial económico. En estos pueblos hemos descubierto que actúan multitud de asociaciones culturales y juveniles que se encuentran con un techo de cristal en su propio ámbito territorial. Nosotras, a través de la revista, atesoramos contactos y conocimientos que nos permiten romper con ese techo al tiempo que creamos nuevos públicos en el ámbito de la cultura en el que nos movemos desde 2004.

De las alegrías

ExGAUDIA, en latín, significa “De las alegrías”. Y eso es lo que pretendemos generar en los espacios en los que trabajaremos. A través de la cultura, crearemos una oferta de ocio y cultura en pueblos en los que las familias jóvenes tienen una oferta muy reducida. Al mismo tiempo, queremos fomentar el conocimiento de estas áreas en la España urbana. Quizás, a través de nuestro trabajo, seamos capaces de que familias descubran lugares en los que vivir tranquilos y con desahogo. La propuesta llega en un momento en el que el teletrabajo hace más viable que nunca esta opción.

Al mismo tiempo, los eventos realizados servirán para denunciar, de una forma amable, las dificultades a las que se enfrenta la España rural y que pasan por un mantenimiento deficiente de sus accesos por carretera, por la inexistencia de servicios de transporte público, por la falta de internet, sin olvidar la constante disminución en el número de colegios o centros médicos. Cada vez se abastece a más poblaciones con menos servicios, lo que obliga a sus habitantes a hacer muchos kilómetros para recibir una atención y unos servicios que deberían ser iguales para todos los españoles. Estas realidades son la causa principal de su despoblación. Cada día resulta más difícil establecerse en estas localidades.

Las caras visibles de ExGAUDIA

Si bien detrás de la asociación hay decenas de personas, entre amigos, colaboradores, alcaldes, etcétera, las caras visibles somos Sandra Sánchez, presidenta; Covadonga Carrasco, secretaria y Reyes Muñoz, tesorera de ExGAUDIA. Las tres estamos comprometidas con la difusión de la cultura independiente desde hace más de 20 años.