Música

Apoyamos la música independiente y a las bandas emergentes a través de ExPERPENTO y de una serie de acciones que tienen por objeto fomentar la música en vivo.

EXVITA ONLINEOFF DE ExVITAExVITA FESTIVAL

ExVITA ONLINE

En nuestro firme apoyo a la música independiente, en el sótano de nuestro local hemos construido un estudio de rodaje para transmitir a través de redes sociales, música en directo. Además de promocionar a los músicos que tocan con nosotros, les prestamos el espacio como un punto de ensayo y contraste de ideas. Así, aunque las grabaciones no superan la media hora, las jornadas musicales se suelen extender por una jornada completa.

Hemos trabajado mucho para que la sonoridad del espacio sea perfecta. Y lo hemos conseguido, porque de nuestro estudio ha surgido el diálogo del que han partido nuevos montajes. Por ejemplo, bandas como .Polar o artistas como Soul Teller, a partir de su paso por nuestro ExVITA, han logrado montar una propuesta en acústico, indispensable para ofrecer conciertos y lograr contrataciones económicamente sostenibles en esta época de aforos restringidos.

En el desarrollo del concierto, entrevistamos a las bandas y publicamos la conversación en https://experpento.com/, tanto en la versión online como en el papel.

https://experpento.com/category/exvita/

OFF DE ExVITA

Trasladamos la idea de nuestro sótano a escenarios reales. Llegamos a acuerdos con espacios culturales y pequeñas salas de conciertos para reunir un máximo de tres bandas y celebrar eventos de una a tres horas. Estos eventos son grabados y publicados en ExVITA ONLINE. De esta manera publicitamos tanto a las bandas como a los espacios que los acogen.

ExVITA FESTIVAL DE BANDAS EMERGENTES

ExVITA festival, (Exvita significa “De vida” en latín) quiere explotar esa capacidad para encontrar lo que será tendencia en el futuro y realizar un programa de conciertos adelantados a su tiempo. Es un festival que pretende crear experiencias, tanto en la localidad que lo alberga, como en los visitantes foráneos y en los grupos que participan.

Tenemos tres objetivos clave:

  • Difusión, tanto del pueblo y la comarca que lo alberga, como de las bandas independientes participantes. Poner en el foco un pueblo tiene importantes consecuencias económicas para el mismo, a medio y largo plazo. Y lo mismo podríamos decir de las bandas, para las cuales el Festival ExVITA será la primera gran actuación de su trayectoria.
  • Denuncia: tal y cómo explicamos en la presentación de ExGAUDIA, el principal objetivo de nuestra asociación es denunciar, a través de nuestros eventos, la situación de paulatina inhabitablidad a la que está sometida la España rural. El impacto del festival en medios de comunicación y en redes, tiene por objeto mostrar, por un lado, la calidad de vida que hay en estos municipios y por otro, la falta de servicios básicos.
  • Economía: el festival tiene una serie de costes que se guiarán por criterios de sostenibilidad. El objetivo es que tanto a corto, como a medio y largo plazo, el festival genere una rentabilidad que supere en 10 veces el coste del festival para el municipio o la comarca.
Más sobre Festival ExVITA

Podemos empezar por explicar lo que no queremos que suceda en ExVITA, a fin de encontrar las soluciones:

Como decíamos, queremos que el festival sea una experiencia para los habitantes habituales de la localidad. Para ello, debemos tener en cuenta una serie de factores sociales e higiénicos de máxima importancia.

  • Nuestra experiencia es que cualquier celebración en el ámbito rural viene acompañada de botellones. Para evitar problemas de este tipo, en toda la campaña informativa previa a la celebración del festival, se advertirá que será requisada toda bebida que no haya sido adquirida en el marco del festival.

Para controlar esto, desde la organización del festival se pondrá a disposición de los bares y puestos de bebidas, vasos conmemorativos de polipropileno, que los visitantes adquirirán y cuyo coste podrán recuperar una vez termine el evento. Esta política que se ha puesto en marcha en la mayor parte de eventos multitudinarios, reduce los residuos en un 99%. Estará terminantemente prohibido que los locales entreguen botellas y vasos de cristal, botellas de plástico con tapón y latas, que pueden utilizarse como arma arrojadiza. El incumplimiento de esta norma será multado.

  • Otro de los problemas a los que hay que hacer frente es el de los residuos. Colocaremos contenedores y váteres químicos en lugares accesibles.

La asistencia al festival será completamente gratuita, sin embargo, se hace necesario controlar el aforo. Para ello, varias semanas antes del festival, se pondrá a la venta una suerte de entrada (chapa) a un precio simbólico, que los asistentes podrán reclamar a su llegada al pueblo. El registro de los asistentes cumple una doble función. Por un lado será disuasorio para quienes no hayan adquirido la entrada, y por otro, evita conflictos basados en el anonimato de los asistentes. Es fundamental en la actual situación postpandémica.

  • El festival debe ser un éxito, pero no debe morir de éxito.

Debemos ir más allá de la ecuación que reza que su rentabilidad se basa en restar al beneficio económico los gastos económicos, puesto que sin los debidos cuidados, los gastos no serían tan solo económicos. Si se da un marco en el que el pueblo sufre de vandalismo, por ejemplo, la imagen generada será muy negativa y difícil de levantar, tanto para la dirección del evento como para los propios poderes públicos del municipio. El entendimiento entre ambas partes debe ser total y responsable.

Dicho lo anterior, el impacto del e envento se debe medir mediante los siguientes items:

  1. El pueblo y la comarca, deben recibir al menos, diez veces lo invertido, a corto, medio y largo plazo.
  2. El impacto del evento en los medios de comunicación, locales, regionales y nacionales se puede medir en euros. Debemos plantearnos ¿cuánto costaría desarrollar una campaña publicitaria para lograr lo mismo? Y buscar la manera de que el evento en sí tenga un coste igual o inferior al de la campaña. Es necesario que las apariciones de los responsables públicos del evento, de los miembros de ExGAUDIA y de los propios músicos que participen en los conciertos, se guíen de forma coordinada por las tres ideas marcadas anteriormente: conocimiento, denuncia y economía.
  3. La campaña del evento pretende fomentar la interacción entre compañías —por ejemplo de telecomunicaciones o bancarias— y el propio municipio. Si de esta acción surgen contratos viables para el municipio y la comarca, el impacto económico será mucho mayor, dado que el evento habrá contribuido a arrancar de raíz algunos de los handicaps que barajan las familias para trasladar su residencia a estas áreas.
  4. Toda campaña de comunicación tiene tres momentos. En un primer momento, de crecimiento, se generan numerosos impactos en los medios de generación. Si ese arranque comunicativo se adelanta demasiado, el riesgo es que, cuando llegue el evento, ya no genere atención en los medios. Si lo situamos demasiado tarde, o en periodos de vacaciones, es posible que llegue el evento sin que nadie se haya enterado de su celebración. La velocidad de crucero se debe producir en el momento oportuno, para que no decaiga. La celebración del festival en sí misma, genera un nuevo estado de crecimiento: las informaciones deben ser constantes y de interés. Finalmente, se produce un descenso en el número de informaciones relativas al evento. En el caso de los festivales, este descenso es precipitado. No obstante, muchas de esas noticias quedarán en la red.
  5. Un mes antes de la celebración del festival, haremos una edición especial de ExPERPENTO papel que se distribuirá en todas las zonas de interés. Se nutrirá de la publicidad de los negocios de la zona y de los patrocinadores del evento. Para que los medios tengan acceso a todos los materiales, haremos un site, con información del festival, de los negocios de la comarca, lugares de interés, eventos, etcétera.

Desarrollo del festival:

Se celebrará en dos jornadas consecutivas. En la primera, que comenzará a las seis de la tarde de un sábado hasta la dos de la madrugada, participarán seis bandas. Las dos primeras en tocar serán de la zona y el resto de todo el territorio nacional. Para los conciertos se contratará un camión escenario.

El éxito sería la asistencia de entorno a las 2000 personas.

Mucho menos multitudinaria, la segunda jornada, será una matinada. El objetivo es que la contratación del espacio para los bares, peñas y empresas que quieran vender desde bebidas a camisetas, les resulte atractivo establecerse en la localidad durante 24 horas. De esta forma, alargaremos su estancia y sus beneficios. Será una jornada de conciertos callejeros en la que estarán invitadas a participar todas las bandas de la comarca en formato acústico.

Las necesidades a solventar son, la gestión de medios y la comunicación, la contratación de un escenario, la contratación de un servicio de limpieza, la venta de metros cuadrados para los chiringuitos, la atención a la zona de prensa, la atención a la fanzone, con photocall y tienda de merchandising (discos, camisetas, etc), el servicio de protección civil, el pago a las bandas participantes y su alojamiento, etcétera.

Teatro

Con las propuestas teatrales nutriremos la agenda de los maravillosos escenarios que hay en muchas localidades de la España rural, apoyaremos a las compañías independientes, y generaremos ciclos de reflexión en torno a temas importantes.

ExCENA CICLOFestival ExCENA OFF

ExCENA CICLO

En nuestro primer ciclo, nos centraremos en un problema global que está especialmente silenciado en la España rural. Se trata de la violencia de género. y queremos hacer del teatro una herramienta para lanzar un mensaje profundo en torno a esta realidad.

  • Queremos que las mujeres en el ámbito rural, y los hombres con los que comparten su vida, adquieran conciencia sobre costumbres y rutinas que lacran su vida.
  • Queremos que los vecinos reconozcan estas situaciones y las denuncien.
  • Queremos romper con prejuicios con respecto al maltrato y sus numerosas raíces.
  • Y lo queremos hacer de una forma amable e instructiva, sin prejuicios.

Situaciones como la falta de independencia económica, el abuso psicológico o físico, los mitos en torno a las relaciones sexuales no consentidas en el matrimonio, etcétera, formarán parte de los mensajes que queremos fijar, para que sean reconocibles tanto por las mujeres, como por sus parejas y por la propia vencidad.

Más sobre el Ciclo ExCENA

Desde un punto de vista práctico, organizaremos un espectáculo de seis monólogos independientes de quince minutos. El espectáculo hará un itinerario de 10 funciones en diversos escenarios de la España vaciada. Para llegar a este extremo, seguiremos los siguientes movimientos:

  1. En un primer momento, haremos un concurso de textos dramáticos breves. Seis serán los ganadores. Para su selección contaremos con un jurado libre de prejuicios que será comunicado en su momento.
  2. El teatro es una forma de expresión empoderante. Por ello, acudiremos a la red de asociaciones de mujeres maltratadas para que anuncien a sus usuarias la posibilidad de participar en las obras. El número de actrices dependerá de los papeles necesarios para los textos ganadores del concurso de la primera fase.
  3. Este es uno de los puntos más importantes del proyecto: como decimos, el teatro es empoderante y a través de la propuesta, queremos ayudar a las actrices a superar su pasado y hacer frente a su futuro. Al mismo tiempo, su presencia sobre un escenario quiere ser un referente para las personas que acudan a ver el espectáculo.
  4. Las actrices participarán en un curso formativo intensivo en el que se realizará el ensayo de los seis monólogos.
  5. Durante tres meses consecutivos, los fines de semana, llevaremos esta obra a los teatros de la España vaciada que nos abran sus puertas. Queremos que al menos sean diez los escenarios, aunque la ambición es que esta propuesta logre destacar en la oferta teatral y que la compañía sobreviva a la campaña y alargue su vida a través de los años.
  6. Los fondos que se logren recaudar servirán para remunerar el trabajo de la compañía, de la escuela de teatro y de los dramaturgos que participen en el concurso. Asimismo, también servirán para realizar acciones similares futuras en el seno de ExGAUDIA.

Festival ExCENA OFF

Precisamos de la colaboración de Compañías de Teatro Independiente y de salas de teatro de áreas de la España vaciada, que quieran participar en un ciclo itinerante de cuatro días que tendrá lugar en cuatro escenarios. Así cada compañía realizará cuatro bolos en el marco del festival, en cuatro puntos de la geografía española.

Llenaremos de contenido vanguardista e interesante salas de teatro de la España vaciada. Se contemplarán todo tipo de escenarios, incluso aquellos que de manera habitual no funcionan como teatro. De esta manera, generamos un beneficio económico y cultural en las zonas elegidas.

Promocionamos a las obras y compañías elegidas, que darán una salida comercial a muchos meses de trabajo y esfuerzo. Muchas de estas obras tienen una corta trayectoria en las salas off de las grandes capitales y muchas veces, lo único que necesitan para consolidarse en las carteleras es una oportunidad de darse a conocer.

Al hilo de lo anterior, daremos un amplio soporte informativo y publicitario a estos ciclos, a través de nuestros medios de comunicación online y off line, redes sociales, etcétera, y a través de un minisite dedicado a prensa. Pondremos el foco en las localidades donde se celebre el festival, para atraer público foraneo al festival y generar pernoctaciones y dietas, con el beneficio a corto plazo que supone para la localidad. A medio y largo plazo, nuestro interés es que los amantes del teatro conozcan las localidades y las elijan para tener una segunda vivienda o convertirse en nuevos pobladores.

La forma de financiación es a través de los abonos que se venderán en cada localidad. El reparto del beneficio se hará de manera equitativa entre las compañías de teatro y los propios escenarios. También se realizará una edición especial de la revista ExPERPENTO que se repartirá gratuitamente en focos de interés y cuya publicidad será vendida a negocios de todas las zonas.

Literatura

Emulando a la reunión mítica de Lord Byron, John Polidori, Mary Shelley y Percy Bysshe, entre otros, de la que salieron libros como Frankenstéin, durante una semana, un grupo de escritores se reunirán en una casa rural de la geografía española para escribir un libro. El pueblo será el “macguffin” y deberá tener un lugar importante todos los escritos.

Más sobre la residencia de escritores

Durante la semana de la residencia, pretendemos que el pueblo sea la sede de una especie de “escuela de verano”. A lo largo de los días, cada escritor deberá ofrecer una clase magistral en torno al tema que elija.

En una primera fase, se abrirá un concurso. Los autores deberán presentar un boceto de una página con el contenido de su charla y un curriculum. Con estos datos, seleccionaremos a cinco autores. El premio será la participación en las jornadas y en la Residencia de escritores, con todos los gastos (alojamiento y dietas) pagados, así como la publicación del libro (con un contrato editorial) en la Colección 80 gramos de ExGAUDIA EDITORIAL.

Entre los proyectos presentados, se elegirán diez y se comunicará a los autores la elección de sus trabajos para formar parte de las jornadas. A estos autores se les pedirá un boceto de al menos 20.000 palabras de su obra, que se convertirá en novela en el transcurso de la semana.

Cuatro serán los elegidos finales. La participación en la residencia se entenderá como un adelanto que comprometerá a los autores a elaborar y pronunciar la clase maestra y a finalizar el libro, que será editado y publicado posteriormente dentro del sello ExGAUDIA con un contrato editorial común.

Si bien la idea es que a la finalización de esa semana el libro ya sea una realidad editable, los autores contarán con 30 días más desde la finalización de la residencia, para redondear su trabajo, que pasará a manos de nuestros editores hasta alcanzar la versión final que se publicará en papel y en ebook en la colección 80 gramos.

¿Cómo beneficiará esto al pueblo de acogida?

Los beneficios para el pueblo serán inmediatos. Se hará una continua campaña de prensa antes, durante y después del evento, facilitando a los medios de comunicación el material necesario para desarrollar su trabajo. Por tanto, las jornadas en sí, serán una pequeña campaña de comunicación que ayudará a colocar al pueblo en el mapa informativo. Del mismo modo, la aparición de la localidad en el libro de relatos, puede convertirse en un revulsivo turístico.

La clases maestras estarán abiertas al público con matrícula gratuita y tendrán aforo limitado en función de las plazas disponibles en el centro cultural, biblioteca, espacio lúdico, etcétera, del que disponga el pueblo. Esto generará un beneficio económico inmediato, traducido en dietas y pernoctaciones. Los medios de comunicación también estarán invitados a cubrir el evento.

Arte

Con nuestras propuestas de arte queremos, por un lado, llenar espacios con nuestras exposiciones y por el otro, convertir los pueblos que se atrevan, en galerías de arte al aire libre.

Residencia de ARTIxTASPERFILEx Itinerantes

Residencia de ARTIxTAS

Gracias a su poder reivindicativo en ciudades como Nueva York o Berlín, y a acciones de alta calidad de grafiteros importantísimos como Banksy a nivel internacional o Suso33, en el ámbito español, el arte urbano, poco a poco, ha dejado de ser perseguido para convertirse en la gran aportación de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, a la historia universal del arte. No en vano, la mayoría de los artistas de formación, comienzan su carrera en las calles.

En el marco de esta propuesta, una vez al año un pueblo será intervenido durante una semana. La idea es que durante esos siete días, artistas urbanos se acerquen a pintar los muros que nos preste la localidad. Para lograr que el proyecto llegue a buen término, el arte expuesto debe ser de gran calidad.

El objetivo de este proyecto es convertir los muros de un pueblo de la España vaciada en un museo al aire libre digno de ser visitado por un tipo de turista de gran calidad. Se trata de generar riqueza a medio camino entre lo efímero y lo duradero.

Más sobre la residencia de ARTIxTAS

En sí misma, la acción tiene varios valores interesantes para un los artistas:

  • Normalmente, son creadores reivindicativos y el hecho de devolver la vida a un pueblo olvidado, se convierte en un factor determinante para interesarse por el reto.
  • Por otro lado, no son muchas las oportunidades en las que un artista cuenta con un “lienzo” de grandes dimensiones para expresarse. Las obras de formato mediano y grande suponen un reto técnico y artístico, y poder trabajar con calma y con los permisos oportunos, es una ocasión única.
  • No solo el formato de las obras es interesante, sino también la filosofía y el impacto de la acción. En una gran ciudad donde este tipo de arte está por doquier, es difícil, si no imposible, destacar. Al mismo tiempo, un único mural en un pueblo, tampoco tiene capacidad de atraer la atención. Se pierde en la inmensidad del mundo. Pero una propuesta que les permita interactuar con otros artistas creando diálogo con sus obras en las calles, es atractiva para ellos y para los instagramers, ya que el proyecto, lo que pretende, es crear un gran museo al aire libre.
  • La calle, como decíamos, es un espacio democrático y accesible, que permite exponer la obra y revalorizar la cotización de un artista en los circuitos tradicionales. Las redes sociales, y en particular, Instagram, visibilizan exponencialmente su trabajo.
  • Asimismo, son obras que no se pueden vender, ni trasladar a una galería, por tanto, la riqueza siempre se quedará en el pueblo por el que apostaron.
  • Por último, si bien son obras con fecha de caducidad, dado que incluso en unas condiciones de cuidado extremo, pasados los años, desaparecerán. Su “eternidad” residirá en las fotografías. Y llegará un día en el que esos muros sean encalados y volverán a ser un lienzo para las nuevas tendencias. Este factor define el arte urbano y el contenido de las obras.

Contar con un museo al aire libre es de por sí atractivo para un pueblo:

  • Primero, porque lo embellece: muros que de otra manera no tienen ningún atractivo, pasan a ser el lienzo de grandes obras de arte.
  • Segundo, porque, en general, las paredes que contienen arte son muy respetadas y no sufren vandalismo.
  • En tercer lugar, y existe la experiencia en pueblos como Villaherreros, que hasta hace bien poco, eran completamente desconocidos, se colocan en el mapa y atraen a visitantes de todo el mundo y en sí, sus muros han sido un empujón para abrir negocios como hoteles, bares y restaurantes, que de otra manera dificilmente hubieran sobrevivido.

¿En qué consiste la residencia?

Lo primero que debemos hacer es encontrar un pueblo dispuesto a albergar un museo al aire libre y/o de acceso gratuito. La primera idea que nos viene a la cabeza es la de una calle o una plaza; si bien, pueden prestar cualquier espacio grande, que permita la creación de obras de gran formato, en su interior o en su exterior: paneras, almacenes, etcétera.

ExGAUDIA es una asociación que quiere llevar el arte alternativo a los rincones de España para crear en estos una oferta de valor. Por ello, la residencia de artistas, no tiene nada que ver con los concursos de murales amateur que se celebran en casi todas las localidades con colegio o asociación juvenil. En nuestro proyecto, artistas de alto nivel, que de por sí generan peregrinaciones a sus obras, obtendrán un muro en el que reflejar una obra artística de valor, muchas veces incalculable.

Así, con el pueblo seleccionado, se abrirá la propuesta a concurso de artistas, que a través de fotos del espacio, crearán un primer boceto. Con estos bocetos, y en connivencia con las autoridades locales, seleccionaremos los seis trabajos que pasarán a convertirse en obra de gran formato.

Durante seis meses, publicitaremos la acción a través de redes sociales. Y durante diez días, los artistas permanecerán en la localidad, alojados juntos en una casa rural, donde podrán poner en común sus ideas y colaborar en el fijado final de su arte en los muros de la localidad. Durante la semana del arte, se programarán pequeños conciertos callejeros y un mercadillo. De esta manera, la acción de por sí, tendrá un atractivo importante para visitantes de toda España que querrán ver como trabajan los artistas urbanos.

La residencia nace con vocación itinerante y con la idea de abrirse a más municipios, año tras año. No obstante, confiamos en que en siguientes ediciones, bien con la participación de ExGAUDIA, o bien de forma independiente a nosotros, la residencia se convierta en una fiesta anual local, que haga crecer el museo, o sirva para restaurar o sustituir los murales que se hayan deteriorado, etcétera.

PERFILEx Carteles Itinerantes

Una de las secciones más bonitas de ExPERPENTO es PERFILEx. Comenzó con la idea de ser un pequeño homenaje a personalidades públicas de todos los ámbitos de la cultura. Nuestro ilustrador, Rubén R. Risquez se involucró al 100 x 100 en la propuesta, y comenzó a enviarnos dibujos de los personajes que se nos ocurrían. Con la primera publicación dedicada a Pepa Flores, varias personas nos preguntaron cómo podían conseguir la ilustración. Las revistas en la que aparecían tanto ella como Almodóvar nunca salieron en papel, así que lo único que podían hacer los seguidores era imprimirlo.

Número tras número, Rubén nos ha ido sorprendiendo con propuestas preciosas. Si bien los siguientes perfilex sí que tienen una edición impresa, su auténtico soporte sería el de un cartel. Así pues, gracias a esta propuesta, imprimiremos los carteles en gran formato y los expondremos allá donde se nos pida. Se harán tiradas muy reducidas de cada cartel, que se numerarán y se firmarán para su venta low cost para seguidores de los personajes o incluso amantes del arte contemporáneo.

Los espacios que nos acojan, además de recibir una tirada de los carteles para sus colecciones, contarán con una exposición muy bonita durante un mes. Por nuestra parte, haremos comunicaremos la celebración de estas exposiciones a través de todos nuestros medios: la revista online, la revista en papel y nuestros perfiles en redes. Así mismo facilitaremos toda la información necesaria a los medios de comunicación de la zona en la que se celebre la exposición, atrayendo un buen número de visitantes a la localidad.